domingo, 4 de octubre de 2009

Mirades... inmigración y pobreza (3 de 3)

Quienes logran llegar a tierra son detenidos y hacinados en campos de concentración donde aguardarán hasta ser repatriados una vez se conozca su procedencia. Muchas veces los gobiernos de sus países de origen los ignorarán, no se responsabilizarán de ellos. Otras veces los arrestados no dirán de donde vienen para evitar así ser deportados y mantener aún viva la llama de su esperanza. Permanecerán atrapados en un limbo acotado por rejas hasta que los vuelvan a arrojar (inevitablemente) a la mísera realidad de la cual huían.

Los pobres emigrados del tercer mundo serán pobres en el primer mundo, los nuevos esclavos serán condenados a vivir en el olvido y a realizar los trabajos más ingratos, explotados y desprotegidos. En la viñeta, una mano sujeta unos paquetes de pañuelos donde se lee “Malvive”. Quien vende pañuelos en los semáforos no tiene otra opción más que la de malvivir.

Y aquí acaba esta serie de ilustraciones que pretende trazar un recorrido por las diferentes realidades de una trágica situación que viven miles de personas. Más allá de entrar en cuestiones políticas, este trabajo intenta abordar desde una visión más humana las contradicciones de un sistema bipolar atroz, haciendo principal hincapié en mostrar el drama de aquellas situaciones que padece el eslabón más bajo de la sociedad; un gran cúmulo de personas condenados a ser ignorados por unos y odiados por otros, simple y llanamente por ser pobres.

Komikelx


viernes, 18 de septiembre de 2009

Mirades... inmigración y pobreza (2 de 3)

Una lancha vieja bautizada “hope” (esperanza) navega por el mar, excedida en número de tripulantes. Abandonan su tierra, sus raíces, su familia, dejan todo atrás, sin garantías de saber si algún día regresarán. En la lucha por la supervivencia, arriesgan sus vidas, se aventuran a un futuro incierto cegados por la atracción de una vida mejor en el “primer mundo”.

Algunos no llegan a su destino. Entre la total oscuridad, el frío y el viento, la violencia del mar se cobra las vidas de quienes tuvieron la mala suerte de no poder resistir a la fuerza embravecida de las olas. Un cuerpo muerto hinchado y amoratado flota en el mar. Un ser humano anónimo de quien nadie se responsabilizará y de quien sus familiares y amigos tal vez nunca sabrán qué fue de él.

En el mundo globalizado donde todo está interconectado y las distancias se han acortado, se levantan los muros más robustos e impenetrables. Se cierran las fronteras con las alambradas más altas, se invierte en seguridad para protegerse de una de las amenazas del siglo XXI: los pobres.




viernes, 11 de septiembre de 2009

Expo de Komikelx


Estimados amigos y amigas,

Nos complace informaros que durante los meses de septiembre y octubre del 2009 tendrá lugar la primera exposición de Komikelx, la cual se realizará en el Bar Mashay d’Elx (c/Juan Ramón Jiménez 4)

La expo se compone de una selección de 18 ilustraciones que se pueden encontrar en el blog de Komikelx (http://komikelx.blogspot.com/) en las que se tratan diferentes temas de actualidad, siempre desde el humor corrosivo y la denuncia social.

Animamos a todos y todas a que acudáis y disfrutéis del ambiente distendido que el bar Mashay ofrece, con buena música, charlas entre amigos y diversión garantizada.

¡Saludos y abrazos!

Komikelx

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Mirades (1 de 3)

"Mirades" es un conjunto de ilustraciones creadas para un proyecto concreto y, en sucesivas tandas (3 en total), iremos subiéndolas al blog.


"Mirades" lo conforman imágenes reales. Son acercamientos a una realidad trágica concreta, que se desarrolla, que tiene sus consecuencias para quienes las padecen. Son realidades que se ignoran, se obvian y con las que se frivoliza.